Transporteinforma, así se denomina la nueva plataforma
informativa y centro de noticias que el Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones implementó en la Región de los Lagos como un servicio a la
comunidad único en su tipo a nivel nacional y que tiene como principal objetivo
entregar herramientas de planificación de viajes a los usuarios, evitando
accidentes y entregando las novedades sobre la conectividad en el sur del
nuestro país.

“Los medios de Comunicación regionales han sido
agentes claves para la difusión de nuestras noticias, ellos tienen directa
llegada con la comunidad. Hemos implementado una creciente alianza colaborativa
y voluntarias con varios medios de comunicación, los cuales se han agregado a
nuestra red informativa. Ellos no sólo replican nuestras noticias, sino que
también nos entregan inquietudes en terreno sobre las condiciones y estados de
conectividad de sus sectores y ciudades”. Señaló el encargado de esta nueva
plataforma de información.
Transporteinforma cuenta con un equipo de periodistas,
que a través de sistemas de turnos, monitorean y difunden informaciones sobre
la conectividad regional. Esta iniciativa Gubernamental que cuenta con la
Colaboración de Sernatur y el Gobierno Regional de Los Lagos, aumenta día a día
sus audiencias, entregando frecuentes despachos en radios, canales de
televisión locales, medios digitales y sobre todo redes sociales que permite
mantener informada a la población sobre la conectividad regional.
Las condiciones climáticas también han sido un factor
clave que este centro de noticias ha tenido que monitorear. Las Alertas
tempranas preventivas decretadas por Onemi, los sistemas frontales y
temporales, sin duda dejan sus estragos en este invierno que ya se ha dejado
sentir en la Región y que ha provocado alteraciones en el buen funcionamiento
de las principales rutas al interior del territorio.
Transporteinforma
pretende aumentar su presencia regional, desde Osorno a Islas Huichas, esto en
su segunda etapa de implementación, donde las alianzas con medios, la interacción
con la comunidad y la consolidación como importante fuente de informaciones del
transporte, se convierten en los principales desafíos para los profesionales
que trabajan en esta iniciativa gubernamental.