Nacional | OSORNOTICIAS
Indicadores económicos del día: | UF: - UTM: $ 41.469,00 - IPSA: 3.822,32 - IPC: 0,80 % - Dólar Observado: - Dólar Acuerdo: - Euro:
Últimas Noticias :

Últimas Noticias

Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

Chiletabacos deberá pagar 1,66 millones de dólares por atentar contra la libre competencia

La justicia chilena ordenó el martes a la empresa Chiletabacos pagar una multa de 1,66 millones de dólares por atentar contra la libre competencia al imponer unilateralmente su publicidad para la venta de cigarrillos.

Según fuentes judiciales, la sala de la Corte Suprema integrada por los jueces Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval, Juan Escobar y Carlos Cerda aplicó la sanción al acoger un recurso de reclamación presentado por la tabacalera Philip Morris en contra de Chiletabacos.

Chiletabacos ya había sido sancionada anteriormente por similares hechos, por lo que "incurre nuevamente en conductas atentatorias a la libre competencia, diversas en los hechos de aquellas por las que fue sancionada precedentemente", precisó el alto tribunal.

Indicó que por ser reincidente en este tipo de actitudes "amerita no sólo la adopción de medidas sino sanciones del orden pecuniario, por cuanto claramente debe asumir un comportamiento diligente en este tipo de materias dado su carácter de dominante en un mercado altamente regulado como lo es el del tabaco".

En tanto, un comunicado de Philip Morris, destacó que de esta manera se confirma el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), "que oportunamente estableció que los contratos de arrendamiento de espacios publicitarios de Chiletabacos, en su aplicación práctica, restringen y entorpecen la competencia en el mercado de cigarrillos".

"La medida correctiva establecida por el TDLC y confirmada por la Corte Suprema cumple el objetivo de evitar las condiciones de exclusividad en la venta de producto y en la colocación de materiales publicitarios que Chiletabacos imponía a puntos de venta clave en la ciudad de Santiago y en el resto del país", añade el texto.

SOFOFA: Producción industrial creció 8,7% en octubre

La producción industrial mostró registró un aumento de 8,7% en octubre, mientras que las ventas físicas tuvieron un alza de 9,5% y las ventas internas llegaron 8,7% desde octubre del 2011, informó este lunes la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

En resultado productivo respondió a los 3 días hábiles más trabajados respecto a octubre del 2011, lo que representa un aumento entre 3 y 4,5 puntos del indicador, siendo el sector de Alimentos, Bebidas y Tabaco el que mostró la mayor alza (15%).

Posteriormente, según Sofofa, vino el sector de Químicos, Petróleo, Caucho y Plástico, con un incremento de 11% en octubre, debido a la mayor producción de refinados de petróleo, mientras que la producción de Minerales No Metálicos y Metálicas Básicas, anotó un aumento de 8,9%, por los mayores despachos de hormigón y una mayor producción de barras laminadas de acero. 

En los primeros 10 meses del 2012, la producción industrial registró un aumento de 2,4%. Por su parte, las ventas industriales mostraron un avance de 2,5% en igual lapso, mientras que las ventas en el mercado interno mostraron un alza de 1,7%.

Jóvenes son los principales responsables de los accidentes de tránsito

Un récord de accidentes automovilísticos protagonizados por jóvenes entre los 15 y los 29 años se registraron el año 2011, según datos entregados por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset). Esta es la mayor cifra en lo que va del siglo, con más de 34 mil 900 casos en un año.

Los datos son aún más preocupantes para los padres, cuando se revela que cerca de 15 mil accidentes se debieron a la imprudencia de los conductores, seguidos por más de 4 mil cuya principal causa es la ingesta de alcohol por parte de los automovilistas. Estos, sumados a otros factores, dejaron un negativo saldo de 386 personas fallecidas producto de la irresponsabilidad de los jóvenes.

Este escenario ratifica la importancia de la educación, prevención y supervisión por parte de los padres y seres cercanos a los nuevos conductores, quienes deben estar atentos a la forma de conducir de los jóvenes. Más aún cuando la Conaset registra un aumento en las cifras de accidentes los fines de semana, siendo el sábado el día más trágico, con más de 6 mil accidentes y 105 fallecidos en un año.

Para apoyar la labor de los padres, que muchas veces se ven sobrepasados por el ritmo de vida y el ímpetu de los jóvenes, han surgido nuevas aplicaciones y herramientas tecnológicas que permiten mantener el control de las actividades motorizadas que realizan sus hijos.

Este es el caso del sistema de monitoreo satelital GPS7000, que le permite a los padres conocer la velocidad a la que conducen sus hijos. “La plataforma envía correos electrónicos –en este caso a los padres- con alertas y reportes por excesos de velocidad, en el momento que en éstos se realizaron, y la dirección”, explica Angelo Mosso, gerente general de GPS7000. “Los padres tienen la opción de determinar la velocidad ln de sus hijos, iscalizando la conduccial de GPS7000. "to que en q sus hijos. ímite a partir de la cual se generarán estos avisos”, lo que les permite ir fiscalizando la conducción de sus hijos, previniendo accidentes.

Además, el sistema GPS7000 indica, en tiempo real, la dirección exacta donde se ubica el vehículo, el tiempo que lleva detenido o la velocidad a la que se traslada, y genera un plano con la ruta realizada. “Cuando los padres le prestan el auto al hijo, esta tecnología les permite saber si efectivamente lo usaron para ir a ver por ejemplo a un amigo, o si se fueron a la playa sin permiso”, agrega Angelo Mosso.

El gerente general de GPS7000 añade que el equipo se instala en el vehículo en forma oculta y fuera del alcance de terceros, siendo además un importante aliado para recuperar el auto en caso de robo.

Fotografía: Bomberos Osorno

Gobierno baja tasa del crédito CORFO a 2%

Un anuncio para destrabar la tramitación de la Ley de Presupuesto hizo el ministro de Hacienda Felipe Larraín: El Gobierno propondrá llevar la tasa para los deudores del crédito Corfo a un 2%, igualando así el beneficio que opera actualmente con el Crédito con Aval del Estado (CAE)

"El Gobierno ha decidido avanzar en esa materia y poner a disposición de los deudores Corfo la tasa del 2%", dijo el secretario de Estado.

La tasa para los deudores había sido reducida originalmente a un 3,6%, lo que había sido calificado de insuficiente por los afectados. Incluso, los parlamentarios opositores hablaron de un anuncio con "letra chica".

Ahora, en el marco de la tramitación presupuestara, legisladores oficialistas y de la oposición insistieron con la necesidad de una mayor rebaja, a fin de garantizar una "igualdad" para todos los estudiantes.

De hecho, ayer domingo, diputados y senadores de la Concertación emplazaron al Gobierno a ponermás recursos en educación y dar solución a las demandas de los afectados por el crédito Corfo, además de aclarar las platas que se destinarán a publicidad y difusión, otro punto que la tramitación del Presupuesto 2013 en el Congreso.

Entrevistado en Radio Cooperativa, el ministro Larraín se mostró optimista respecto a la aprobación del erario, que tiene como plazo tope el 30 de noviembre, pese a cuestionar la postura de la oposición.

"La respuesta es la de siempre, que todo es insuficiente (...) hay una respuesta casi automática a los planteamientos que hacemos (...) Parece como una suerte de disco repetido", indicó.

Imputados por red de prostitución enfrentan su formalización

A las 10:51 horas comenzó la audiencia de formalización de cargos en contra de los 16 detenidos por su presunta participación en la red de prostitución infantil desbaratada la semana pasada en Santiago. La audiencia se realiza en el 11° Juzgado de Garantía de la capital y es encabezada por el juez Leonardo Varas.

La Fiscalía Sur formalizará a las 4 supuestas cabecillas de la red, Sonia Vásquez, Julia López, Marisol Mejías y Ana Rosales, por el supuesto delito de facilitación y promoción de la prostitución de menores y a los 12 supuestos clientes les imputará el ilícito de obtención de servicios sexuales de menores.

Sin embargo el jefe de la Fiscalía Sur, Raúl Guzmán, adelantó que por lo menos a 2 de los clientes detenidos se les imputará el delito de almacenamiento de pornografía infantil.

El fiscal dijo también que aún se investiga una presunta producción de material pornográfico infantil aunque este delito no será incorporado por ahora en la audiencia. Antes de comenzar la formalización, anunció que la fiscalía pedirá la prisión preventiva de todos los imputados.

Se espera que la formalización dure varias horas y en el transcurso de ellas los fiscales mostrarán videos, para lo cual habilitaron una pantalla, además de las escuchas telefónicas que permitieron todos los arrestos.

Una de las cabecillas Sonia Vásquez ingresó a la sala con apoyo de un gendarme y con supuestas molestias físicas. Su defensa pidió que no se le realizara la formalización por el deteriorado estado de salud, que el fin de semana habría sufrido 3 ataques de epilepsia en el CPF, pero el juez denegó la petición porque no estaba acreditada la supuesta enfermedad.

Extraña suspensión de cuenta de campaña de #yopesco en Twitter

Gran éxito en redes sociales ha tenido la campaña ciudadana #yopesco contra la ley de pesca que promueve el ministro Longueira, en la que participan connotadas figuras públicas, y cuya cuenta de twitter fue suspendida a horas de ser lanzada. 

La campaña ciudadana, que a poco más de dos días ha sido siete veces “trending topic” en Chile y ha superado las 86 mil visitas en youtube tiene como objetivo que las personas pidan a los senadores que se prenuncien públicamente sobre su postura respecto de la polémica ley, que regala la propiedad de los recursos pesqueros a siete familias manteniendo sus privilegios y evitando que entren nuevos actores. 

De esta forma en www.yopesco.cl, se puede conocer la posición de los Senadores quienes definirán el futuro de la pesca en Chile y emplazarlos a través de sus cuentas de twitter, teléfonos y mail oficiales. Desde su lanzamiento, miles de personas han enviado twitts a los senadores. 

Cabe señalar que esta estrategia fue la utilizada de manera exitosa por el Presidente Barack Obama, para captar adherentes de su trascendente reforma de salud, conocida como Obamacare, movilizando a gran cantidad de estadounidenses a favor de su propuesta. 

Suspensión en Twitter 

Transcurridas doce horas de lanzada la campaña, la cuenta @yo_pesco fue suspendida después de enviar 82 tweets promoviendo la campaña y alcanzar menos de 500 seguidores. Hoy ocurrió lo mismo con @yopescoCL. Lo extraño de la medida, es que ninguna de las cuentas ha vulnerado las reglas del servicio, tal como lo establece Twitter. 

La campaña #yopesco incluye un video en el que participan el locutor y periodista de Cadena Nacional, Humberto Sichel, el ex dirigente estudiantil Giorgio Jackson, los conductores Iván Guerrero y Felipe Avello, el ecologistas Juan Carlos Cárdenas y el dirigente de la pesca artesanal de Aysén, Honorino Angulo, entre otros, y se encuentra visible en yopesco.cl y en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=iLoBhXiYjvs&feature=youtu.be

INDH presenta recurso de amparo ante violencia policial contra comunidad mapuche de Temucuicui

En su mandato de defensa y promoción de los derechos humanos en Chile, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) interpuso un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, a favor de dos niños -de siete y diez años- y de un adulto identificado como Luis Marillán Curamil, quienes en el marco de un allanamiento efectuado por Carabineros de Chile el 16 de octubre pasado en la comunidad mapuche de Temucuicui, fueron heridos producto de la acción policial.

Según el escrito presentado por el INDH, el menor de siete años fue golpeado en la nariz por efectivos policiales, el menor de 10 años fue detenido y golpeado, y Luis Marillán fue herido por perdigones.

El relato de las personas afectadas, presentado ante la Corte consigna que “Carabineros procedió a disparar desde los helicópteros, con prescindencia de las personas, niñas y niños que se encontraban en el lugar. Según testigos, a esa hora numerosas personas efectuaban trabajos agrícolas en pleno campo. Producto de lo anterior, resultaron heridos por el efecto de impactos de perdigones en su cuerpo, dos menores de edad y un adulto. Además fueron detenidos ocho comuneros con ocasión del mismo allanamiento”.

Por su parte, el INDH considera “que la acción de Carabineros en contra de todos ellos/ellas, constituye un acto ilegal y arbitrario, que lesionó derechos garantizados con el recurso de amparo y que además los niños, niñas y adolescentes y adultos por los cuales se recurre, continúan amenazados por cuanto estos hechos podrían repetirse”. 

Durante 2012, tres recursos de amparo del INDH presentados ante situaciones de violencia policial contra personas mapuche, han sido acogidos por la Corte de Apelaciones de Temuco y por la Corte Suprema. Debido a lo anterior y según el escrito, “la gravedad de los hechos descritos en los fallos anteriores, exigen que el Estado chileno, en cumplimiento a los deberes de protección y garantía consagrados en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, adopte todas las medidas que estén a su alcance para garantizar la no repetición de hechos como los denunciados”.

IMACEC de septiembre creció 4,6% pese a los feriados

El Imacec de septiembre creció 4,6%, en comparación con igual mes del año anterior, informó el Banco Central.

La cifra superó las expectativas negativas que había respecto al indicador, tomando en cuenta que el mes registró 4 días hábiles menos que septiembre de 2011. De acuerdo a entidades como la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se pronosticaba un aumento por bajo al 4%.

En el resultado del mes incidió, principalmente, el crecimiento de las actividades de minería, servicios empresariales y servicios personales.

El informe del instituto emisor añade que la serie desestacionalizada aumentó 1,0% respecto del mes precedente y 7,3% en comparación con igual mes del año anterior.

En tanto, la serie de tendencia ciclo anotó una expansión anualizada de 6,3%.

Canal 13 confirma muerte de Gustavo Sánchez

El ex manager de Chayanne, jurado de "Mi Nombre Es..." y figura de Canal 13, Gustavo Sánchez, fue encontrado muerto en el departamento en que se alojaba en Miami, mientras visitaba a su madre que se encontraba enferma.

El también panelista de farándula no padecía problemas de salud, por lo que se desconoce hasta ahora la causa de su muerte. Trascendidos iniciales hablan de que habría fallecido producto de un infarto y que fue su secretaria quien esta mañana lo encontró muerto en su departamento en Miami.

La noticia se difundió en Chile, en el entorno cercano de Sánchez, pasadas las 12:30 horas. La información fue dada a conocer desde Estados Unidos al equipo que trabajaba con él en la estación del grupo Luksic.

Un herido y 8 detenidos en disturbios por supuesto fraude en Renca

Con disturbios terminó la protesta que se registró la noche de este lunes en el centro de la comuna de Renca por partidarios del candidato opositor Cristián Bowen que acusan fraude electoral que favoreció a la reelecta Vicky Barahona (UDI).

Los incidentes dejaron preliminarmente un herido, al caer alcanzado por el chorro lanzado por un carro lanza aguas, y 8 detenidos por enfrentar la acción de los efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros que despejaron las calles ocupadas por los manifestantes.

La protesta apunta la pérdida de cerca de 8.000 votos en el conteo que lleva a cabo el Servicio Electoral (Servel) pues mientras en los votos para alcalde se contabilizan 40.006 votos emitidos para alcalde, en el caso de concejales son sólo 32.505.

Osorno

Política

Zona Franca - Columnas de Opinión

transporTeinforma
 
Sitio diseñado y creado por: X-Press Comunicaciones
Google Copyright © 2012 OSORNOTICIAS - Todos los Derechos Reservados
Contacto Público | Contacto Prensa | Contacto Comercial